Formas de oración

¿Quieres conocer las diferentes formas de oración que propone la Iglesia? De la mano de la Palabra y del catecismo haremos un recorrido por ellas, esperando que pueda servir de ayuda.

En el evangelio, vemos a Jesús orando en muchos momentos.  En una de esas ocasiones, en Lc 11, 1-4 o bien Mt 6, 9-13; los discípulos le hicieron la siguiente petición:

«Señor, enséñanos a orar»

Esa petición, la podemos hacer nuestra hoy: Señor, enséñanos a orar.

Jesús nos enseña de una forma muy clara, sencilla y directa: El padre nuestro. Seguro que para la mayoría de nosotros fue de las primeras oraciones que aprendimos siendo niños, pero no por ello debemos quitarle su peso y fuerza. Nos lo dice el Padre de la Iglesia Tertuliano «Es el resumen de todo el Evangelio» o por su parte Santo Tomás de Aquino afirma «es la más perfecta de todas las oraciones».

Es importante, en cualquier caso, conocer las 5 formas de oración principales que nos propone la Iglesia:

  1. Bendición
  2. Adoración
  3. Petición e intercesión
  4. Acción de gracias
  5. Alabanza

En esta entrada, intentaremos presentar cada una de ellas. Esperamos que os ayuden  no solo a nivel formativo, sino también en vuestra oración personal, comunitaria o a la hora de preparar una oración para un grupo.

1-BENDICIÓN

En el catecismo, en los números 2626 y 2627 encontramos:

«2626 La bendición expresa el movimiento de fondo de la oración cristiana: es encuentro de Dios con el hombre; en ella, el don de Dios y la acogida del hombre se convocan y se unen. La oración de bendición es la respuesta del hombre a los dones de Dios: porque Dios bendice, el corazón del hombre puede bendecir a su vez a Aquel que es la fuente de toda bendición.

2627 Dos formas fundamentales expresan este movimiento: o bien la oración asciende llevada por el Espíritu Santo, por medio de Cristo hacia el Padre (nosotros le bendecimos por habernos bendecido; cf Ef 1, 3-14; 2 Co 1, 3-7; 1 P 1, 3-9); o bien implora la gracia del Espíritu Santo que, por medio de Cristo, desciende de junto al Padre (es Él quien nos bendice; cf 2 Co 13, 13; Rm 15, 5-6. 13; Ef 6, 23-24).»

En definitiva, en esta oración pedimos la bendición de Dios sobre nosotros o sobre otros. Toda bendición procede únicamente de Dios: su bondad, su cercanía, su misericordia son bendición.

El Señor, en el libro de los números nos regala una bonita oración para bendecir a otros:

 El Señor habló a Moisés:
—Di a Aarón y a sus hijos: Así bendeciréis a los israelitas:
El Señor te bendiga y te guarde.
El Señor te muestre su rostro radiante y tenga piedad de ti.
El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz.
Así invocarán mi Nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré.
Num 6, 22-26

2-ADORACIÓN

En el catecismo leemos:

«2628 La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho (cf Sal 95, 1-6) y la omnipotencia del Salvador que nos libera del mal. Es la acción de humillar el espíritu ante el “Rey de la gloria” (Sal 14, 9-10) y el silencio respetuoso en presencia de Dios “siempre […] mayor” (San Agustín, Enarratio in Psalmum 62, 16). La adoración de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de humildad y da seguridad a nuestras súplicas.»

Adoramos a Dios, y únicamente a Él, y como siempre Jesús nos da la clave en Jn 4, 23-24:

Pero llega la hora en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en Espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Jn 4, 23-24

Como dice el catecismo, esta oración nos ayuda a reconocemos pequeños ante nuestro Padre, pero no sólo por la grandeza, poder y Santidad de Dios , sino que nos arrodillamos ante ese amor de Dios que se hace hombre y muere en la cruz por nosotros, sólo porque nos ama. Ante esta certeza, no queda más que adorarle, en Espíritu y en Verdad.

Es frecuente, cuando se realiza esta oración de adoración ,arrodillarse o postrarse al suelo, ya con nuestro cuerpo también rezamos, y es una manera de adorar también con nuestra postura. Una maravillosa manera de realizar esta oración de adoración es ante el Santísimo, en su Presencia, sabiéndonos muy amados, no podemos más que adorarle. Una canción que nos pude ayudar en estos momentos puede ser : Vine a adorarte (letra y acordes aquíletra y acordes aquí)

3-PETICIÓN E INTERCESIÓN

En los puntos 2629-2636  del catecismo viene desarrollado  este tipo de oración, extraemos aquí algunos puntos que nos resultan especialmente interesante:

2629 Mediante la oración de petición mostramos la conciencia de nuestra relación con Dios: por ser criaturas, no somos ni nuestro propio origen, ni dueños de nuestras adversidades, ni nuestro fin último; pero también, por ser pecadores, sabemos, como cristianos, que nos apartamos de nuestro Padre. La petición ya es un retorno hacia Él.

2632 La petición cristiana está centrada en el deseo y en la búsqueda del Reino que viene, conforme a las enseñanzas de Jesús (cf Mt 6, 10. 33; Lc 11, 2. 13). 

2634 La intercesión es una oración de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús. Él es el único intercesor ante el Padre en favor de todos los hombres, de los pecadores en particular (cf Rm 8, 34; 1 Jn 2, 1; 1 Tm 2. 5-8). 

2635 Interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios. En la intercesión, el que ora busca “no su propio interés sino […] el de los demás” (Flp 2, 4).

El Padre sabe perfectamente lo que necesitamos, nos conoce por completo (así nos lo recuerda Jeremias en el capítulo 1: «Antes de formarte en el vientre te elegí»); pero quiere que le pidamos, que acudamos a Él como buen Padre que es, quiere que en nuestra dificultad descansemos en sus brazos, que incluso le gritemos, le supliquemos o nos quejemos. Nos recuerda San María Vianney: «Al buen Dios, le gusta ser molestado»,  «Hombre, eres un pobre que tiene que pedir todo a Dios». Al realizar nuestra petición nuestro corazón se dirige hacia él.

Una forma de petición concreta es la oración de intercesión, que no es más que pedir por el hermano, en relación a este punto el Youcat punto 487 dice: «Cuanto más aprende un hombre a rezar, tanto más profundamente experimenta que pertenece a una familia espiritual, por medio de la cual la fuerza de la oración se hace eficaz». Jesús nos enseña como llevar esta oración al punto más dificil para el hombre, pero a lo que también estamos llamados, a pedir por el hermano que nos persigue, que nos hace daño, ahí se hace tangible el mandamiento que nos hizo Jesús:

Ama a tus enemigos, ora por los que te persiguen. Mt 5, 44-46

Y como siempre él nos «primerea» en esta oración de intercesión ante el Padre en la cruz:

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Lc 23,34

4- ACCIÓN DE GRACIAS

En todo dad gracias, pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de vosotros. 1Ts 5, 18

San Pablo, en su primera carta a los Tesalonicenses nos lo recuerda: ¡debemos dar gracias al Padre! El cristiano debe ser una persona profundamente agradecida ya que debe ser consciente que todo lo que somos y tenemos nos viene de Dios, ¿cómo no agradecer todo lo bueno que nos regala?

La mayor acción de gracias es la Eucaristía (en griego «acción de gracias») de Jesús, en la que toma el pan y vino para ofrecer en ellos a Dios toda la Creación transformada. Toda acción de gracias es unión con la gran oración de acción de gracias de Jesús.  Así lo encontramos en el catecismo:

2637 La acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, manifiesta y se convierte cada vez más en lo que ella es. En efecto, en la obra de salvación, Cristo libera a la creación del pecado y de la muerte para consagrarla de nuevo y devolverla al Padre, para su gloria. La acción de gracias de los miembros del Cuerpo participa de la de su Cabeza.

2638 Al igual que en la oración de petición, todo acontecimiento y toda necesidad pueden convertirse en ofrenda de acción de gracias. Las cartas de san Pablo comienzan y terminan frecuentemente con una acción de gracias, y el Señor Jesús siempre está presente en ella. 

Una bonita oración-canción de acción de gracias es la que encuentra en este enlace: Gracias por mi vivir, merece la pena pararse a escuchar esta oración-canción, para hacerla nuestra y dar gracias al Señor por toda nuestra vida.

5-ALABANZA

Al igual que ocurría con la oración de petición, Dios no necesita de nuestra alabanza, pero nosotros necesitamos expresar espontáneamente nuestra alegría.

El catecismo nos lo explica así:

2639 La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por Él mismo, le da gloria no por lo que hace, sino por lo que Él es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la gloria. Mediante ella, el Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios (cf. Rm 8, 16), da testimonio del Hijo único en quien somos adoptados y por quien glorificamos al Padre. La alabanza integra las otras formas de oración y las lleva hacia Aquel que es su fuente y su término: “un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y por el cual somos nosotros” (1 Co 8, 6).

Este deseo y necesidad de alabar a Dios en todo momento lo vemos recogido en muchos salmos, por ejemplo el salmo 145 que comienza así:

«Te exaltaré, Dios mío, mi Rey, bendeciré tu Nombre por siempre jamás; todos los días te bendeciré, alabaré tu Nombre por siempre jamás. Grande es el Señor, muy digno de alabanza, su grandeza es insondable. » Sal 144

La oración con este tipo de salmos es una buena manera de Alabar a Dios poniendo en nuestra boca la alabanza que ya hicieron otros y que tantos a lo largo de la historia habrán empleado. La música también nos puede ayudar mucho a realizar esta alabanza por ejemplo: Alabaré o La bondad y el amor

En definitiva, tras todo lo dicho, lo más importante es tener claro que todo momento es tiempo propicio para levantar nuestra oración a Dios, según lo que el Espíritu nos sugiera.

Si quieres profundizar más en el tema de la oración, te recomendamos leer esta entrada: ¿Qué es la oración? ¿Por qué es tan importante?)

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s